Chile, país sísmico por naturaleza, vivió el jueves un nuevo tipo de terremoto que vio su epicentro en Santiago. El Premier Padel P1 fue sacudido por un seísmo deportivo en los octavos de final, que hizo temblar los cimientos de ambos cuadros y dejó un panorama completamente distinto de cara a los cuartos de final.
En el cuadro masculino, una serie de sorpresas rompió el guión, con varias cabezas de serie eliminadas. El femenino mantuvo mayor estabilidad, aunque también sintió algunas réplicas que alteraron el orden establecido. Con solo ocho parejas restantes por cuadro, el torneo entra ahora en terreno imprevisible—cargado de tensión y ambición.
Duro golpe inicial para los máximos favoritos en Chile. En una de las mayores sorpresas del torneo hasta el momento, Arturo Coello y Agustín Tapia cayeron en los octavos de final, derrotados en dos sets (7-6, 6-4) por unos intratables Pablo Cardona y Leo Augsburger, firmando así una de sus derrotas más inesperadas hasta la fecha.
Es la primera vez que Tapia cae antes de los cuartos de final en un torneo de Premier Padel, y el segundo evento consecutivo en el que la pareja número uno no alcanza la final. Desde el inicio, Cardona y Augsburger impusieron su ritmo, aprovechando las condiciones rápidas para desplegar todo su poderío.
Coello y Tapia, por su parte, se mostraron sorprendentemente planos, sin capacidad de reacción y fuera de sintonía durante todo el encuentro. Tras dominar el circuito durante más de un año, hoy se les pudieron ver algunas grietas, mientras sus jóvenes rivales siguen creciendo con paso firme.
Es la primera vez que Coello y Tapia enlazan dos derrotas consecutivas desde el tramo Roma–Génova de la pasada temporada, un momento que dio paso a una de las rachas más imponentes en la historia del pádel: 47 victorias consecutivas y nueve títulos seguidos, que solo se vieron interrumpidos en las Qatar Airways Premier Padel Finals ante Jon Sanz y Coki Nieto.
El bache actual es evidente, pero si algo han demostrado los número uno es que nunca se les puede dar por vencidos. Habrá que ver si este nuevo tropiezo marca otro punto de inflexión. Lo que está claro es que el próximo gran reto será el Ooredoo Qatar Major Premier Padel, uno de los torneos más importantes del calendario.
Uno de los duelos más esperados del día reeditó la final de Cancún, con los terceros cabezas de serie Juan Lebrón y Franco Stupaczuk enfrentándose en la pista central a Gonzalo Alfonso y Tolito Aguirre. En un partido trepidante y sin apenas intercambios largos, la dupla argentina golpeó primero y se llevó el primer set. Lebrón y Stupa reaccionaron con un quiebre temprano para igualar el marcador y dominaron el tercero con dos breaks que les aseguraron el pase a cuartos.
La caída de varias parejas top en los octavos de final—incluyendo a Martín Di Nenno y Javi Garrido, así como a Paquito Navarro y Lucas Bergamini— la jornada del viernes presenta una imagen inesperada: la mitad de las parejas en cuartos llegan desde fuera del top 8.
Entre los duelos destacados, figura el enfrentamiento entre los excompañeros Tino Libaak y Leo Augsburger, ahora en lados opuestos de la red. También se pondrá a prueba la solidez de Chingotto y Galán, que se medirán a Jon Sanz y Momo González.

Muy distinto fue el guion en el cuadro femenino, donde solo se produjo una gran sorpresa: la eliminación de las cuartas cabezas de serie Marta Ortega y Sofia Araújo. Habituales de rondas finales, la española y la portuguesa cedieron en octavos ante Marina Guinart y Victoria Iglesias, una pareja de gran envergadura y potencia que supo castigar la irregularidad de sus rivales. Es su peor resultado como pareja y la primera derrota a estas alturas desde Roma 2024, torneo en el que aún competían con otras compañeras.
El resto de las principales favoritas cumplieron con solvencia, con la única excepción de Aranzazu Osoro y Jessica Castelló, que tuvieron que sudar para superar a Marta Barrera y Marta Caparrós, clasificadas al torneo en las rondas previas. Tras casi dos horas y media de batalla, lograron el billete a cuartos en tres sets. Por su parte, las número uno Ariana Sánchez y Paula Josemaría, junto con la pareja más en forma del circuito, Gemma Triay y Delfina Brea, avanzaron con firmeza y se mantienen en camino hacia un posible duelo decisivo.