- El MONEGASCO realiza una oferta al Top 150 del ranking de la FIP. Las principales figuras del mundo del pádel han recibido de forma individual una propuesta económica y tienen hasta el 15 de abril para contestar
A1 Padel ha enviado en los últimos días una propuesta formal al top-150 del ránking FIP que habitualmente disputa los torneos de Premier Padel. El circuito presidido por Fabrice Pastor quiere seguir creciendo y ya se ha movido para intentar convencer a algunos tops a unirse a la causa.
Aprovechando que las relaciones entre Premier Padel y el núcleo duro de los jugadores no pasan por su mejor momento tras todas las tensiones del inicio de 2025 -con doble boicot a Gijón y Cancún-, A1 ha confeccionado una propuesta económica para cada jugador en función de su ránking si deciden apuntarse a una o a varias pruebas del calendario… y que, según fuentes del circuito, el plazo de respuesta expira el próximo 15 de abril.
Las cantidades, van aumentando en función de si el jugador -de mayor o menor ránking- juega más o menos torneos. Para ilustrarlo, pondremos un ejemplo hipotético con nombre y apellidos: Agustín Tapia, ránking 1 de FIP y Premier Padel.
Si el de Catamarca decidiese jugar, por ejemplo, dos torneos de A1 Padel, se llevaría de entrada 5.000 euros por cada uno. Si decidiese firmar para disputar cinco torneos, el montante ascendería hasta 40.000 euros. En el caso de decidirse por jugar 10 torneos, la cantidad sería de 400.000 euros… y si se comprometiese a jugar el Grand Master y el 60% de los Open, recibiría 500.000 euros.
En esta tabla económica, los jugadores del 1 al 49 recibirían una cantidad -ascendente- por disputar cada torneo ‘suelto’, pero hay tres puntos clave en los que la suma económica asciende de manera considerable:
- Firmar 5 torneos (desde los 3.000 a los 40.000 euros)
- Firmar 10 torneos (desde los 7.000 a los 400.000 euros)
- Firmar Grand Master + 60% torneos Open (desde los 9.500 a 500.000)
Propuestas individuales, no colectivas
Tras conocer la propuesta, el medio de comunicación MARCA se ha puesto en contacto con la Asociación de Jugadores, la PPA, desde donde han recalcado que cada jugador es libre de hacer lo que considere con su carrera y que esto han sido propuestas individuales, no dirigidas a un colectivo.
Este diario también ha ‘tanteado’ a varios jugadores de diferentes posiciones del ránking y en términos generales el mensaje es que no descartan nada y que el escenario más probable para muchos de ellos es apuntarse a algunas pruebas sueltas que les puedan cuadrar en el calendario.
De hecho, el pasado mes de marzo, Álex Ruiz -presidente de la PPA- estuvo a punto de ‘tirar la puerta’ y convertirse en el primer top-20 al haberse inscrito junto a Álex Chozas en una prueba de A1 Padel: el Tucumán Open. Sin embargo, y a pesar de haber entrado con WildCard, acabaron borrándose mientras se alargaba el conflicto con Premier.
Más de una decena cambiaron al inicio de año
A1 Padel había dado un importante paso con la incorporación de al menos 15 jugadores del top 100 de parejas del ránking FIP que habían decidido dejar Premier Padel.
“Queremos eliminar obstáculos tradicionales que se convierten en impedimentos para los jugadores que quieren desarrollar una carrera profesional”, recalcaban antes de darse a conocer los nombres de los 15 que decidieron estampar su firma con el circuito de Fabrice Pastor.
Estos jugadores, entre el ránking 60 y el 185, aprovecharon el cambio de formato de cuadros en algunas pruebas de Premier Padel y FIP para cambiar de aires. Cristian Gutiérrez, Raúl Marcos, Miguel González, Víctor Mena o Pedro Meléndez fueron algunos.